domingo, 26 de mayo de 2013

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL (2)

PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN DE AGUAS




 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CORRIENTES

La contaminación del agua está presente en todas las cuencas hidrográficas del municipio, estas quebradas son las principales del municipio:

Quebrada el Espinal (La Pioja):  el origen de la contaminación de sus aguas proviene de la evacuación de productos químicos de las empresas industriales que se encuentran ubicados a la entrada urbana de la cuidad. Esta es una de las fuentes hídricas más contaminadas del municipio ya que la utilizan como alcantarilla, basurero de cualquier residuo sólido, y muchas veces de evacuación del pozo séptico. Los efectos originados por las situaciones anteriores están relacionados con la proliferación de plagas y su efecto la salud de los habitantes de la región, ocasiona malos olores, contaminación visual y mala imagen para el municipio. Los barrios principalmente afectados por la contaminación de la quebrada son Belén, Arkabal, Balkanes, Centro, Betania, San Rafael, La Esperanza, Ciudadela Roa y la Ceiba.








QUEBRADA ENEAL: la contaminación de esta quebrada proviene de todos los residuos sólidos que arrojan los agricultores como bolsas y tarros de productos agroquímicos, desechos de la casa y otros. Lo  utilizan como alcantarilla de todas las aguas negras, incluyendo el pozo séptico. Esta contaminación produce malos olores y proliferación de plagas que afectan a los habitantes con enfermedades como el dengue, paludismo, entre otras.








RÍO MAGDALENA


 El río Magdalena en esta región tiene un recorrido aproximado de 700 kilómetros, presentando una diferencia de altura entre los dos puntos extremos (Neiva y Morales) de 456 metros. La región se subdivide en cuatro sub-regiones, de sur a norte, de acuerdo al curso del río.

La Caimanera (FIG.1)es un puerto del Rio Magdalena, este es un sitio turístico muy visitado por habitantes de todo el país (FIG. 2), lo que causa contaminación extrema en este sector del rio ya que arrojan cualquier tipo de residuo sólido, platos desechables, bolsas plásticas, entre otros, y residuos orgánicos, esto produce malos olores en las orillas. 




FIG. 1 


FIG. 2 


FIG. 3 


FIG. 4






1 comentario:

  1. Excelente, llevo mas de 3 semestres haciendo investigaciones y estudios en el Espinal ya que allí vive mi familia por parte de mamá y pues en temas de lo ambiental, social y económico en el Espinal hay siempre de donde pegarse para generar nuevos proyectos de mejoramiento.....EXCELENTE TU BLOG

    att: Darwin Gonzalo Lizarazo Tamayo

    ResponderEliminar