domingo, 26 de mayo de 2013

PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN



PRESENTACIÓN

El Espinal presenta un deterioro ambiental tanto en lo urbano como en lo rural, la necesidad de brindar mejores condiciones de vida y convivencia ciudadana, es un objetivo social que ha llevado a la comunidad del municipio a pensar en soluciones a problemáticas ambientales.

La Agenda Ambiental más que una agenda es un documento en el que se presentan temas relacionados con el Medio Ambiente, es la forma de expresar los problemas ambientales existentes, las soluciones que se pueden llevar a cabo y un marco referencial.

La Agenda Ambiental tiene importancia metodológica en la medida que precisa enfoques y conceptos desde una perspectiva del derecho a respetar la naturaleza. También es relevante porque se da a conocer todos los problemas ambientales que tiene el municipio; el cambio climático, la contaminación, la erosión, las inundaciones, etc. Así mismo, la importancia de la Agenda Ambiental radica en su carácter subregional, comunitario, que se complementa con las políticas y estrategias otorgándoles un valor agregado que sólo la integración es capaz de dar. Finalmente, su valor es también operativo porque precisa acciones para el corto y mediano plazo y que será impulsada por el municipio.





INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el perfil ambiental del municipio de El Espinal , y se definen las estrategias, acciones, programas y proyectos concretos necesarios para iniciar  la gestión ambiental del municipio, a partir del marco  geográfico de referencia y la problemática ambiental identificada.

La agenda se elaboró a partir de la recopilación de fuentes secundarias y a través de un trabajo de campo en el municipio. La investigación y recolección de información secundaria se llevó a cabo en la alcaldía, la UMATA, el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN. También se realizaron visitas y entrevistas a personas conocedoras de la problemática ambiental del municipio.

La Agenda Ambiental está dividida en tres partes fundamentales. La primera es el marco geográfico de referencia donde se describe los aspectos físicos, biofísicos y económicos; la segunda, corresponde al diagnóstico ambiental, y la última propone acciones concretas para enfrentar la problemática ambiental a través de programas y proyectos propuestos por la alcaldía y sus diligentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario