domingo, 26 de mayo de 2013

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL


PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS 


PROBLEMÁTICA  EN EL ÁREA URBANA

- Servicios públicos deficientes
- Estancamiento y poco crecimiento empresarial.
- Conflictos por mal uso del suelo.
- Poca información sobre la importancia de cuidar la naturaleza.
- Carencia de cultura de trabajo asociado gremial y comunitario
- Deficiencia en las alcantarillas



      PROBLEMÁTICAS  EN EL ÁREA RURAL
- Uso irracional de productos agroquímicos.
- Carencia de agua potable y alcantarillado en el sector rural.
- Falta de adecuación de espacio público alrededor de escuelas.
- Falta de sitios para el desarrollo turístico.
- Mala ubicación del matadero de Chicoral (sector residencial).
- Dispersión de pistas de fumigación.
- La producción agrícola se vende sin valor agregado, es decir sin transformar el producto.
- Faltan obras de infraestructura para conservación de canales y carreteras.
- El hombre Espinaluno carente de cultura hacia el desarrollo y progreso social, sin sentido de pertenencia local.




EROSIÓN E INESTABILIDAD DE TIERRAS
La explotación forestal, la agricultura, la urbanización, la instalación de industrias y la construcción de carreteras destruyen parcial o totalmente el dosel protector de la vegetación, acelerando la erosión de determinados tipos de suelos.
En los suelos de la ciudad este es el principal problema, ya que están urbanizando todas las zonas en las que había en vegetación, construyendo carreteras en las zonas rurales acabando con el habitad de muchos animales, cultivando con maquinaria pesada y aplicando agroquímicos para fortalecer su siembra.
La erosión en la parte rural del municipio está en las orillas de las quebradas, ya que los dueños de las tierras colindantes derriban todos los árboles que se encuentran allí para sembrar sus cultivos hasta muy cerca de las orillas y cuando llueve fuerte, el agua arrastra la capa vegetal y deja los suelos sin protección.
Al aplicar productos químicos como plaguicidas, insecticidas, fungicidas  y herbicidas, el uso de maquinaria pesada, el monocultivo continuo, la no conservación, la tala indiscriminada, el suelo se debilita, pierde materia orgánica y la capa vegetal protectora.     





AFECTACIÓN DEL SUELO POR LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE BASURAS Y OTROS RESIDUOS

 Las principales causas de la disposición inadecuada de basuras son:
¨ Desperdicios dejados por los habitantes, recicladores y transeúntes sobre el espacio público.
¨ Ineficiencia en la recolección de residuos sólidos por parte de la empresa “SER AMBIENTAL” que no siempre cumple con los horarios establecidos y no hacen barridos en las calles en algunos sectores del municipio.
¨ Restos de escombros de pavimento en sectores de construcción, que son dejados por los obreros en los andenes y bordes de las calles.
¨ Actitud indiferente en algunos ciudadanos, creando desperdicios de residuos sólidos sobre las zonas verdes, los parques infantiles y las calles.
¨ Contaminación de las fuentes de agua
¨ Malos olores en las calles principales por los residuos sólidos depositados allí
¨ Desvalorización del nivel de habitabilidad en determinados sectores por causa de la inseguridad como los barrios nacional, la ceiba y otros.
¨ Degradación de zonas verdes y de los sumideros y desagües del alcantarillado de aguas lluvias.








INUNDACIONES
Las inundaciones se presentan por la ubicación de predios por debajo de la cota de inundación (Barrio Belén y la ronda de la quebrada Espinal). 
 En época invernal son susceptibles de inundación otras zonas por obstrucción de sumideros con basuras y hojas secas (Arkabal, Balkanes etc.).






RIESGOS POR AGENTES QUÍMICOS Y EMISIÓN DE PARTÍCULAS

Son aquellas zonas que se encuentran cerca de pistas de fumigación, molinos y cultivos, además la zona de abastecimiento de este tipo de insumos sobre la vía que conduce a Ibagué.


RIESGOS POR INCENDIO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA

Riesgo por incendio en las zonas aledañas a las estaciones de servicio ubicadas sobre la carrera 4ª y por erupción volcánica la amenaza presente del volcán Machín. 



RIESGOS POR ZOONOSIS: en viviendas urbanas que poseen animales en inadecuadas condiciones de higiene.










No hay comentarios:

Publicar un comentario