BANDERA:
La bandera está compuesta
de dos franjas horizontales; la primera franja se divide en dos rectángulos del
mismo tamaño de color blanco y amarillo respectivamente, la segunda franja es
de color verde. El color blanco representa la paz, su economía algodonera y
arrocera, el color amarillo simboliza la riqueza del municipio y el verde
representa la riqueza forestal.
ESCUDO:
De estilo gótico, hispano y sencillo; está dividido en tres campos
por una “Y” heráldica, la mitad superior de color azul, la mitad inferior verde
esmeralda en seis franjas concéntricas intercaladas por seis franjas de color
sepia, oro, plata y blanco, tiene llaves pastorales entrelazadas, símbolo de su
dignidad episcopal. Precedidas por una corona de oro símbolo de su condición de
virrey, la mota de algodón símbolo de una de las principales fuentes de la
región. El pentagrama como cuna musical característica esencial de sus
pobladores, las franjas verdes y sepias símbolo de los cultivos agrícolas, como
factor predominante del municipio. Lleva como lema en la parte inferior una
cinta donde dice “Paz y trabajo”.
HIMNO
Letra:
Jaime Tello Quijano
Música:
Eleuterio Lozano Arce
I
El
valle de Espinal entre tres ríos
Y
un cerro que es lecho del sol;
Magdalena,
Luisa y Coello
Y
carrasposo alzan su voz.
II
Tu
nombre es claro como el canto
Cristalino
de un ruiseñor
Y
las palmas en abanico
Refrescan
el rostro del sol
III
La
vida aquí es dura y ardiente
Como
entraña de pedernal
Y
algo de moro y de Pijao
Integran
tu alma, Espinal
IV
Tu
raza es siempre fuerte
Ardorosa,
artista y viril
Como
podría ser de otro modo
Si
el sol ha nacido de ti
V
Calles
rectas, blancas cabañas
Palmas,
acacias, algodón en flor,
Cuando
mi espíritu os recuerda
Alzan
su perfumada voz
VI
Amplia
tierra franca, bravía,
Símbolo
de lo tropical;
Mano
abierta, corazón noble
Esta
es mi Espinal
No hay comentarios:
Publicar un comentario