domingo, 26 de mayo de 2013

SOLUCIONES A PROBLEMÁTICAS



PROPUESTAS  GUBERNAMENTALES

El desarrollo y la conservación del MEDIO AMBIENTE, son equivalentes en importancia, a nuestra supervivencia y al cumplimiento de las responsabilidades de  ser depositarios de los recursos naturales que necesitarán las generaciones futuras y  a nuestro protagonismo, en la creación de una CONCIENCIA Y UNA NUEVA  ACTITUD FRENTE AL MEDIO.


Los seres humanos, en búsqueda del desarrollo económico y del aprovechamiento  de las riquezas naturales, deberán hacer frente a la realidad de la limitación de los  Recursos y de la capacidad de los ecosistemas  Igualmente deberemos ampliar nuestra frontera sobre lo que consideramos como  MEDIO AMBIENTE, permitiendo asignarle una definición amplia, aceptando  esencialmente que es el marco o entorno vital en el que se desarrolla todo el sistema  de relaciones esenciales entre el individuo y la sociedad, entendida ésta como el  conjunto de todas las formas o condiciones externas que actúan sobre un organismo,  una población o una comunidad.  La Administración Municipal, considerará de suma importancia en virtud del "corpus conceptual" antes expuesto, que debemos puntualizar acciones en dos (2) áreas  básicas o claves del tema AMBIENTAL, que consideramos como uno de los EJES fundamentales, para el DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.
(PDG PDF 2010)

· Educación Ambiental.
La población objeto, debe comprender a todas las personas de nuestra comunidad, desde nuestros niños, hasta nuestros adultos mayores; en virtud de que todos, debemos y podemos aportar para unas buenas y mejores condiciones del MEDIO, como seres actuantes sobre el mismo; propendiendo que en nuestros hogares, Barrios, Corregimientos, Veredas, Colegios, Instituciones Educativas superiores, Industrias, Empresas públicas y privadas, involucrando obviamente a la Administración Municipal; establezcamos actividades y aptitudes educativas en aspectos, tales como:

1. CONSIDERAR EL MEDIO COMO UN TODO, bajo sus aspectos naturales y los creados por la sociedad, tecnológicos y sociales (económicos, políticos, científicos históricos, culturales, morales y estéticos).

2. SER UN PROCESO CONTINUO; tendrá que empezar en el nivel pre-escolar y continuar en el ámbito escolar y extra-escolar.

3. ADOPTAR UN PUNTO DE VISTA INTERDISCIPLINARIO y utilizar los recursos de disciplinas específicas, de manera que sitúe los problemas del AMBIENTE, en una perspectiva Global y equilibrada.

4. EXAMINAR LAS CUESTIONES PRINCIPALES DEL MEDIO, desde una óptica Local, Estatal, Regional, Nacional é Internacional, a fin de que la Comunidad de El Espinal, se haga una idea de las condiciones Ambientales que se dan, además de las propias, en las otras regiones geográficas del Planeta Tierra.

5. CENTRARSE EN LAS SITUACIONES ACTUALES Y FUTURAS DEL MEDIO, teniendo en cuenta su perspectiva histórica.

6. Estudiar sistemáticamente, desde el punto de vista del MEDIO, LOS PLANES DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO MUNICIPAL

7. Ayudar a la a la comunidad en general a revelar los síntomas y causas reales de los problemas AMBIENTALES.

8. Apoyar la utilización de medios educativos variados y una gama amplia de MÉTODOS DE COMUNICACIÓN Y DE ADQUISICIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL AMBIENTE y atender adecuadamente las actividades prácticas y las experiencias

9. Impulsar la ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO para personas de todas las edades, a fin de sensibilizarlas en el TEMA DEL AMBIENTE, para dotarlas de los conocimientos mínimos y de la aptitud necesaria, para solucionar los problemas y determinar los valores que atraiga especialmente la atención de los más jóvenes hacia las cuestiones del MEDIO, que se producen en su propia comunidad.
(PDG PDF 2010)

· POLÍTICAS PÚBLICAS ESPECÍFICAS.-
       (De protección y conservación del MEDIO)


1. PLAN DE ARBORIZACIÓN MUNICIPAL consistente en pretender que cada uno de los Espinalunos siembre un árbol, previo un plan de ubicación y mantenimiento. Lo anterior, para establecer lazos sociales de solidaridad y apego al MEDIO.


2. INVENTARIAR LAS ZONAS DE PARQUES en el casco urbano de nuestra ciudad y de Chicoral para establecer planes de revegetalización, (en especial de arborización) y propender por su mantenimiento.


3.  Establecer un plan de manejo ambiental en los temas de: INSECTICIDAS Y PESTICIDAS, utilizados para la actividad agrícola en la zona y fumigaciones aéreas.


4. Seguimiento y toma de decisiones en lo referente a "QUEMA DE CASCARILLA DE ARROZ", como factor contaminante del ambiente.


5. Seguimiento al manejo ambiental e inversión social de EMPRESA PETROLERAS, en los diferentes sectores del Municipio.


6. Formulación de planes de manejo ambiental en programas de reforestación, RECUPERACIÓN DE CUENCAS Y MICRO CUENCAS HIDROGRÁFICAS.

7. IMPULSAR EL MANEJO INTEGRAL DEL ESPACIO PÚBLICO bajo el estricto respeto del derecho al trabajo de los Espinalunos.

8.  EN TRANSPORTE Y MOVILIDAD, desarrollar la formación de una cultura ciudadana, así como gestionar la modernización, cualificación y tecnificación del tránsito; así como su reorganización, con especial atención del transporte intermunicipal, defendiendo los derechos de los transportadores taxistas del Espinal.
(PDG PDF 2010)



PROPUESTAS  Gubernamentales


El medio ambiente, resulta ser en la actualidad, pieza fundamental e imprescindible del desarrollo sostenible de las sociedades o comunidades; por lo tanto el buen manejo de los recursos naturales , con una cultura de respeto, sin aprovechamiento desmedido de lo que la naturaleza ofrece y con la intervención oportuna de las autoridades ambientales y gubernamentales, nos permitirá a las generaciones actuales, pero especialmente a las futuras, garantizar vida, en armonía con la naturaleza, el desarrollo y con nuestro mundo interior.


ACCIONES ESPECÍFICAS.
Propenderemos, por:

-       Implementare una política integral sobre el medio ambiente urbano y rural, para implementar cultura como el reciclaje y programa ESPINAL LIMPIA con el fin de educar a los ciudadanos en el manejo de la disposición de residuos sólidos.
-       Aplicar de manera estricta las competencias ambientales para regulación y protección del medio ambiente.

-       Aplicar y hacer que se apliquen los comparendos ambientales para protección del medio ambiente y el ornato público.

-       Implementar proyectos, programas de reforestación y protección de las zonas verdes, micro- cuencas hidrográficas, fuentes fluviales y la identificación de zonas de protección ambiental.


(PDG DEFINITIVO PDF 2012)

-       Con la participación de la comunidad y de las entidades educativas, fomentar en los jóvenes el respeto y cuidado del medio ambiente.

-       Fomentar la implementación de la agricultura limpia para evitar contaminación por químicos y desechos en las fuentes de agua.

-       Apoyar la implementación de corredores ambientales paisajísticos.

-       Apoyar en Coordinación con CORTOLIMA y otros Entes públicos y Privados la exploración de alternativas con los sectores productivos, para el  desarrollo de nuevas tecnologías ambientalmente amigables y realizar seguimiento al proceso.

-       Apoyar en Coordinación con CORTOLIMA el manejo adecuado de las condiciones naturales y sociales de recursos como el agua, aire, paisaje, suelo, diversidad cultural y biodiversidad.

-       Coadyuvar en consolidar una decisión definitiva del Gobierno Nacional, en el sentido de negar la explotación de la mina de oro LA COLOSA, por la afectación que tal circunstancia causa en la fuente hídrica primaria que abastece nuestra localidad y, dentro del respeto y prevalencia de los valores ambientales de vida frente a los valores económicos.

-       Gestionar la descontaminación de la quebrada Espinal en todo su recorrido


(PDG DEFINITIVO PDF 2012)








No hay comentarios:

Publicar un comentario