ASPECTOS ECONÓMICOS
Ambiente Socio-Económico:
El Municipio de El Espinal en el Departamento del Tolima, fue
fundado en el año de 1754, está ubicado en el centro del el departamento a 48
kilómetros de Ibagué, tres horas de Bogotá. El Espinal tiene una altitud de 323
msnm, su clima es cálido con una temperatura promedio de 27° C, su territorio
es surcado por los ríos Magdalena, Coello y Luisa. La principal fuente economía
de El Espinal es sector agrícola, en menor escala el sector ganadero y la
piscicultura, los espinalunos son gente muy cordial, como atractivo turístico
se le suman sus paisajes que permiten extasiar al visitante.
DEMOGRAFÍA
El municipio cuenta con una población
total de aproximadamente de 76.226 habitantes de los cuales 55.787 corresponden
al casco urbano, es decir el (73,19%) y los restantes 20.439 a la zona rural
(26,81%). Según información del DANE en el Censo del 2005 se encontró que de
éste número de personas un 44,2% viven en condiciones de pobreza, es decir que
de los 20.437 habitantes, 9.033 no tienen sus necesidades básicas satisfechas,
así mismo un 14,9% de personas viven en condiciones de miseria.
I. SECTOR PRIMARIO
Su economía es basada principalmente en la agricultura, la
producción se centra básicamente en arroz, algodón, sorgo y maíz; menor
importancia tiene el maní, tabaco, plantas ornamentales, frutales permanentes,
y estanques para peces.
Su fortaleza radica en el distrito de Riego de Río Coello, que
desde los años 1953, entro en servicio, facilito las labores del campo, dando
un especial impulso a este renglón de la economía, y pensando en un futuro
cercano en la posibilidad de asociar pequeños productores en el desarrollo
agroindustrial.
II. SECTOR SECUNDARIO
-
Industria Manufacturera: Se
encuentra clasificada en actividades de metalmecánica, molinería de arroz,
actividad textilera, elaboración de hilos crudos y aceites industriales como
las más importantes. Su participación en la población ocupada es del 8%.
-
Electricidad, gas y agua: El servicio de energía eléctrica son prestados por la
empresa Enertolima, y el alumbrado público actualmente está concesionado a la
Empresa Iluminar.
La empresa de servicios públicos presta sus funciones en acueducto
con una cobertura de 90% y alcantarillado con 95% de cobertura.
El servicio de gas domiciliario, que está a cargo de la empresa
Alcanos del Colombia, el cual se encuentra en la fase de acometida en
instalación domiciliaria. La
recolección de basuras está a cargo de Ser ambiental.
(POT 2011)

- Vivienda: El municipio posee un
promedio de viviendas de 14.487, casco urbano 9.851 viviendas y casco rural
4.636 viviendas. El 82,5% de las viviendas de Espinal son casas,
aproximadamente el 65,9% de los hogares de El Espinal tiene 4 o menos personas,
El 6,5% de los hogares de Espinal tienen actividad económica en sus viviendas,
El 24,1% de las personas de 10 años y más de Espinal viven en unión libre, del
total de la población de Espinal el 48,5% son hombres y el 51,5% mujeres, el
5,4% de la población mayor de 4 años residente actualmente en Espinal procede
de otro municipio.
EDUCACIÓN:
A nivel de educación cuenta el
Municipio del Espinal con la siguiente infraestructura:
Tres Núcleos de desarrollo educativo
identificados con los números 27, 28 y 29.
Evaluada la población potencial
estudiantil, se presenta una cifra aproximada de 20.000 personas entre los 5 y
18 años, de los cuales de acuerdo al cuadro anterior 17.616 personas
actualmente estudian, cifra que alcanza un 88% del total potencial. Esta
participación ha mejorado debido a las políticas de reforma educativa y la
actuación y participación concertada de los actores como son la Alcaldía,
Secretaría de Educación y direcciones de núcleo.
Las instituciones urbanas de educación
básica primaria, secundaria y media poseen los servicios de acueducto, energía
eléctrica, alcantarillado, teléfono y recolección de basuras.
En lo referente a la dotación de
mobiliario en las aulas de primaria del municipio, se encuentran en regular
estado de conversión a diferencia de secundaria y media en los mismos sectores
geográficos donde la proporción de unidades bien conservadas es superior con
relación al primero de los niveles mencionados.
UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
Cuenta con diferentes centros de
capacitación superior, como lo es el Instituto Tolimense de Formación Técnica
Profesional – ITFIP; que ofrece educación superior por ciclos propedéuticos en
los niveles técnico, tecnológico y profesional. Además cuentan con sedes las
universidades Cooperativa de Colombia, del Tolima, la Corporación
Unificada Nacional de Educación Superior – CUN, la Fundación de Estudios
Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya - FUNDES y el SENA.
SENA
ITFIP
ESCUELAS DE FORMACIÓN
Son centros de formación profesional
que preparan a sus estudiantes en diferentes campos, como lo son la Policía
Nacional, el Cuerpo de Bomberos y una formación más espiritual y de preparación
sacerdotal como lo es el Seminario Mayor, brindando una opción diferente de
estudio tanto a los habitantes de El Espinal como a estudiantes de toda
Colombia.
SEMINARIO MAYOR LA PROVIDENCIA
MONEDA Y
FINANZAS
En El Espinal tienen presencia
importantes Entidades financieras y de crédito del orden Nacional, siendo a
nivel Departamental después de la Capital la Entidad Territorial que más
presencia tiene del sector financiero; en la actualidad existen quince (15)
Entidades financieras, con asiento y operaciones permanentes en el Municipio,
así:
BANCOS:
-BANCAFÉ
-BANCO AGRARIO
-BANCOLOMBIA
-BANCO POPULAR
-BANCO CENTRAL HIPOTECARIO
-BANCO GANADERO
-BANCO CAJA SOCIAL
-BANCO DE BOGOTÁ
-BANCO DE OCCIDENTE
-BANCO
COOPDESARROLLO
CORPORACIONES DE AHORRO
Y VIVIENDA:
-DAVIVIENDA
-GRANAHORRAR
-COLMENA
-LAS VILLAS
SERVICIOS DE
SALUD
El
municipio de El Espinal dispone de un Hospital de II nivel que es una
institución pública que no depende del municipio, con una infraestructura
adecuada, un recurso humano especializado y en general con una atención y apoyo
para el primer nivel de salud; sin embargo, con atenciones rurales pendientes
de mejorar, ya que la actividad principal se centra en el hospital. Además
existen cinco instituciones para la prestación del servicio de salud como la
Nueva EPS, Saludcoop (EPS, ARS e IPS), Cafesalud, Saludvida, Comparta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario